Quantcast
Channel: asppr
Viewing all 437 articles
Browse latest View live

Respiro 2019

$
0
0
Es el momento de recargar tus energías Sólo para socios/as profesionales Fechas: 6, 7 y 8 de septiembre Costo: $100 Lugar: Centro Buen Pastor

LA ASOCIACIÓN DE PSICOLOGÍA DE PUERTO RICO SE EXPRESA SOBRE ACUSACIONES POR ACTOS DE CORRUPCIÓN Y EXPRESIONES EN MENSAJES ELECTRONICOS POR PARTE DE LÍDERES DEL PAÍS

$
0
0
SAN JUAN, PUERTO RICO14 DE JULIO 2019Durante la pasada semana Puerto Rico ha sido testigo de acusaciones por parte del gobierno federal a funcionarios(as) públicos por actos de corrupción relacionados al Departamento de Salud y el Departamento de Educación. Por otro lado, ha salido a la luz pública los mensajes que compartiera el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló Nevares y un grupo de sus asesores y ex asesores. La literatura muestra los daños que causa la corrupción tanto a nivel colectivo como individual. Los actos de corrupción redundan en el estancamiento económico para las poblaciones más vulnerables, aumenta la pérdida de confianza en instituciones públicas y privadas e impactan el bienestar físico y mental de la gente (Tay, Herian y Diener, 2014). Los fondos desviados de salud y educación, a quien finalmente causa daño es a aquellas personas que necesitan acceder a los beneficios del gobierno para poder atender sus necesidades de salud física y mental, así como a la niñez que deja de recibir los servicios necesarios para una educación integral. En Puerto Rico el 58% de la niñez vive bajo el nivel de pobreza (Instituto de la Juventud, 2017). Existen municipios donde la pobreza en esta población excede el 70%. El hecho que el dinero destinado a su educación y cuido sea desviado para intereses personales constituye un acto de violencia institucional y provoca la más profunda indignación. Por otro lado, las expresiones que han salido a la luz pública sobre el chat de un grupo de servidores públicos, que incluye al gobernador de Puerto Rico, está inundado de comentarios deplorables de carácter sexistas, homofóbicos, violentos, bromas sobre personas fallecidas, entre tantas otras. La violencia contra la mujer causa daño psicológico en las mujeres que la sobreviven y muerte en las que no. La violencia en contra de la mujer incluye varios tipos de abuso y se manifiesta de diversas formas, i.e. psicológico, espiritual, verbal, económico y físico (Guthier y Kunkel, 2015; Coordinadora Paz para la Mujer, 2018). El abuso hacia las mujeres manifiesta desigualdad de poder en contra de éstas considerando que los hombres están por encima de ellas. Las bromas y palabras soeces utilizadas para referirse a la mujer demuestran el carácter sexistas y misógino de las personas que las llevan a cabo y de quienes las avalan. En un país donde los casos de violencia hacia la mujer son altos, el que lideres políticos y oficiales de gobierno se envuelvan en este tipo de conducta como han sido las expresiones en el chat del equipo de trabajo del gobernador no hacen otra cosa que contribuir a que el problema persista. Asimismo pone en evidencia su forma de pensar hacia las mujeres y como las ven como objetos sexuales, lo cual manifiesta discrimen y posiblemente impacta sus decisiones de política pública. Recalcamos que la Asociación de Psicología de Puerto Rico repudia contundentemente los actos de corrupción revelados durante la semana pasada y las expresiones del gobernador y su grupo de trabajo. Recomendamos que se implemente la educación con perspectiva de género y que la procuradora de las mujeres cumpla con su deber ministerial. Asimismo recomendamos pronunciamientos de líderes del Senado y Cámara que promuevan unidad y repudien el odio, investigación de Ética Gubernamental y oficina del Contralor para garantizar la pureza de los procesos gubernamentales.

Asociación de Psicología de Puerto Rico exige Renuncia Inmediata del Gobernador Ricardo Rosselló Nevares

$
0
0
En los pasados días, la Asociación de Psicología de Puerto Rico expresó su repudio hacia los actos de corrupción de los que ha sido víctima nuestro país por parte del gobierno. Hoy nos pronunciamos para establecer nuestra postura de que ningún funcionario público podrá continuar ejerciendo sus funciones, sin importar su ideología política o el puesto que ocupe, –incluyendo figuras como el gobernador–, una vez incurra en actos de corrupción y violación a los derechos humanos, vejación de un pueblo y cualquier otra falta que atente contra el bienestar social en general. Sabemos que mantener personas en posiciones de liderato, donde su credibilidad ha sido quebrantada, va en detrimento del bienestar y la salud mental de nuestro pueblo. La literatura ha evidenciado que un buen líder debe contar con las siguientes características: credibilidad, honestidad, empatía, entre otras. Considerando estas cualidades es imperativo que un líder reconozca que su principal obligación es promover los intereses de su país. Cualquier funcionario público que anteponga sus necesidades personales por encima de las necesidades de su pueblo al que debe servir, representa un acto que violenta sus funciones e invalida su liderato. La credibilidad de un líder es fundamental y trabajar en pos de su beneficio personal utilizando los privilegios que su cargo le provee mina toda credibilidad y por ende genera un sentido de desasosiego e inestabilidad emocional en la sociedad. Por otra parte, la empatía que es definida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y reconocer sus necesidades es otra característica de un buen líder. Lamentablemente los comentarios deplorables de carácter sexistas, homofóbicos, violentos, bromas sobre personas fallecidas, entre otras, distan mucho de ser una conducta empática. Por todo lo antes mencionado, es más que evidente que nuestro gobernador no representa lo que se consideraría un líder honesto, violentando una vez más otra de las características fundamentales de un buen líder. En el pasado hemos sido los psicólogos/as los que hemos tenido que denunciar prácticas que resultan inapropiadas o dañinas para nuestra población, en esta ocasión no será distinto. Por tanto, nos unimos a tantas otras voces que exigen justicia, respeto y el cumplimiento de los derechos de un pueblo, solicitando la renuncia a Ricardo Rosselló Nevares de sus funciones como gobernador de Puerto Rico, así como la de todo aquel funcionario que se encuentre involucrado en los actos de corrupción ya conocidos.

La Salud Mental del Gobernador

$
0
0
24 de julio de 2019En la Asociación de Psicología de Puerto Rico tenemos la responsabilidad de fomentar la práctica responsable y ética de los psicólogos y las psicólogas en el país. La crisis que vive Puerto Rico en las últimas semanas ha provocado gran incertidumbre sobre aspectos psicológicos, tanto en la población en general como en los protagonistas de los escándalos hechos públicos. La información publicada en los medios incluye descripciones de conductas y acciones que, acompañadas por entrevistas y declaraciones televisadas, han sido motivo de especulaciones sobre la salud mental del gobernador y de otras figuras públicas.Los(as) profesionales de la salud mental podemos hablar en general sobre aspectos psicológicos y emocionales involucrados en situaciones críticas y de mucha tensión. Sin embargo, los cánones de ética profesional para los psicólogos(as) establecidos en los códigos de ética de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (Principio 4, incisos G y K), la Asociación de Psicología de Puerto Rico (Principio 6, incisos A, B, C) y la Asociación Americana de Psicología (Incisos 3.01 y 3.04) establecen que no se debe emitir un diagnóstico sin haber tenido una evaluación directa de la persona. Quien no cumpla con lo establecido por los códigos de ética pone en riesgo su licencia para ejercer la profesión. Un diagnóstico psicológico va dirigido a explicar un cuadro amplio de pensamientos, emociones y conductas. También incluye una evaluación seria y exhaustiva de un historial previo. Incluye también observaciones directas de las conductas y acciones de la persona evaluada durante una entrevista en un espacio privado, respetuoso y empático. Durante tal evaluación, la persona tiene la oportunidad de expresarse libremente, contestar preguntas y aclarar cualquier duda que pudiera surgir sobre su conducta y expresiones. Un diagnóstico psicológico se establece con propósitos de entender la necesidad de la persona evaluada y realizar tratamientos conducentes a una mejoría. Los diagnósticos son confidenciales y solamente se divulgan por medio del consentimiento de la persona diagnosticada o por una orden judicial.Pretender diagnosticar o realizar alguna expresión que se interprete como el ejercicio de identificar psicopatología, problemas emocionales o disturbios psicológicos en figuras públicas, tales como el gobernador de Puerto Rico, es errado y antiético. El afán de entender por qué surgen conductas y acciones en personas protagonistas en situaciones de gran interés público no es excusa, ni razón para realizar expresiones como psicólogos(as) o profesionales de la salud mental, que den a entender una opinión sobre su estado emocional o de salud mental.Exhortamos a los(as) profesionales de la salud mental y al público en general que no caigamos en la tentación de avalar y promover la burla, los ataques personales, la agresión verbal, las inferencias sobre motivaciones e intenciones de personas en la mirilla pública. El repudio y la indignación que nos provocan tales conductas en otros no puede ser permiso para conducirnos de forma similar.Seguramente los sucesos que han ocurrido en el país nos indignan de manera colectiva como ciudadanos(as) de Puerto Rico. Sin embargo, es apremiante recordar que como profesionales de la conducta humana debemos mantener un nivel de excelencia profesional y asumir la responsabilidad de cumplir con lo que se nos exige éticamente. Por lo tanto, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, rechaza contundentemente expresiones que reflejan prejuicios, conducta discriminatoria y abusos de poder.Silma Quiñones Roldán, PhDPresidenta 2019

Nota de Duelo

$
0
0
Lamentamos la pérdida de Doña Judith Oliver Seda madre de la Dra. Wandy San Miguel, coordinadora de Convención. Se llevará a cabo una misa el martes 6 de Agosto a las 6:00 de la tarde en la Iglesia Nuestra Señora de Belén ubicada en la calle Jacinto Galib en Guaynabo. Nuestra solidaridad a Irma, su familia y seres queridos.

32do Congreso Internacional de Psicología

$
0
0
El Comité de Relaciones Internacionales de la APPR les invita a registrarse y a someter propuestas para el 32do Congreso Internacional de Psicología. Pueden conocer más desde http://www.icp2020.com

Socio Destacado: Dr. Lino A. Hernández Pereira

$
0
0
El Dr. Lino A. Hernández Pereira posee un bachillerato en Psicología y Salud Mental de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y un doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu en San Juan. Para el doctor Hernández Pereira pertenecer a la APPR representa el vínculo sostenido entre la identidad profesional, vocacional y personal. "Las experiencias y actividades dentro de la Asociación han ejercido en mí una profunda transformación general y profesional que trastoca y beneficia a las personas que sirvo y a mi Puerto Rico. Pero, sin duda, la APPR me ha brindado la oportunidad de conocer extraordinarias personas, amigos y colegas, que han mantenido el amor y respeto a la humanidad y su diversidad". El doctor Hernández-Pereira ha ejercido posiciones de liderazgo dentro de la Asociación a través de quince años como miembro activo. Fue miembro de Junta Directiva 2007-2009 y 2009-2011, coordinador del Comité de Desastres (2006-2010) y, actualmente, como coordinador del Comité de Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Además, el doctor Hernández-Pereira ha presentado una decena de propuestas de trabajo en las convenciones anuales de la APPR en temas relacionados con trauma psicológico, salud mental en desastres y psicología del deporte. El Dr. Hernández-Pereira disfruta mucho la lectura, el cine y los amigos. Su cita favorita de autor desconocido es "Qué bien nos vendría un abrazo que nos acomode un poco. Que nos haga ver que no estamos tan solos. Ni tan locos. Ni tan rotos". Su cita favorita de autor conocido es “De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos.” Mario Benedetti

Yoga bajo las Estrellas

$
0
0
🚨Separa tu espacio llamando al 787-751-7100 🚨 Acompáñanos en nuestra noche de Yoga bajo las estrellas ✨ donde disfrutaremos de: 🧘♀️Yoga 🍃Aromaterapia 🍎Nutrición 💆♂️Masajes 🍉Meriendas Saludables ...y más 📍Terraza del Condominio El Centro II 🗓 17 de agosto de 2019 ⏰ 7:00pm 💸$15.00 Esto es un evento organizado por el Comité de Psicología de la Salud - APPR

APA Lifetime Achievement 2019

$
0
0
La Dra Lillian Comas-Díaz, psicóloga clínica puertorriqueña nacida en Yabucoa, ha recibido el premio de APA Lifetime Achievement por su trabajo como clínica. En marzo fue la oradora magistral del Simposio Temático de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Celebramos su logro y gran distincción.

Campaña para crear conciencia sobre las terapias reparativas

$
0
0
Durante el mes de abril del 2019, el Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (CDSGO) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), realizó una Campaña en contra de las terapias reparativas con el propósito de concienciar a profesionales de ayuda y al público en general sobre la raíz, el daño que causan estas terapias. El término “reparar” alude a que existe algo que necesita ser corregido o arreglado. Las terapias reparativas son una serie de intervenciones típicamente utilizadas para cambiar la orientación sexual y/o la identidad o expresión de género de una persona. Se ha establecido que los profesionales que aplican esta terapia continúan promoviendo la creencia de que la homosexualidad es un trastorno mental y/o una conducta inmoral o pecaminosa que debe erradicarse. Usualmente estos profesionales están afiliados a instituciones religiosas.
El CDSGO se ha dado a la tarea de llevar a cabo 4 videos para lograr esta campaña. El primero, es una explicación corta y directa del porqué debemos detener las terapias reparativas. El segundo, es una explicación más amplia y detallada del porqué no podemos apoyar estas terapias. El tercer video fue un experimento social llevado a cabo en San Juan relacionado al tema de las Terapias Reparativas. Este experimento constó de entrevistar personas de forma aleatoria para explorar su conocimiento entre otras preguntas sobre las terapias reparativas. Todas las personas que formaron parte del experimento llenaron y firmaron un consentimiento informado, y accedieron a participar de forma voluntaria. El cuarto y último video, incluye una entrevista a una persona que ha sido expuesta a las terapias reparativas y que desea compartir su experiencia con propósitos didácticos.

Socia Destacada | Dra. Gladys M. Laboy García

$
0
0
La Dra. Gladys M. Laboy obtuvo su Doctorado (Ph.D.) en Filosofía y Letras con especialidad en Psicología Clínica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Llevó a cabo su Internado Clínico en la Sección de Neurología del Hospital Universitario, en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Como estudiante graduada, fue seleccionada y actualmente es miembro de dos sociedades de honor de prestigio a nivel nacional e internacional: The International Honor Society in Psychology, PSI CHI, capítulo UPR-RP y el Golden Key International Honor Society, capítulo UPR-RP. Como parte de su desarrollo y capacitación profesional posee una Certificación en Intervención LGBT (Asuntos de las comunidades LGBT, Destrezas Clínicas y Salud Trans).
Se desempeña en la Universidad de Puerto Rico como Coordinadora del Programa de Ayuda al Empleado (PAE) ofreciendo servicios psicológicos al personal docente, no docente y familiares inmediatos, además de ofrecer charlas y talleres pertinentes al ámbito laboral. Dentro del Recinto en el cual trabaja, es parte del Comité de Acomodo Razonable y miembro del Comité Multisectorial Título IX el cual desarrolla protocolos de prevención de casos de hostigamiento sexual. Además, trabaja en una Corporación Sin Fines de Lucro atendiendo a la siguiente población: ex-convictos, desertores escolares, madres solteras, residenciales públicos, barriadas y demás población en desventaja económica. Brindando servicios psicológicos, intervención en crisis y manejo de conflictos laborales. Ofrece talleres y charlas a escuelas, grupos, programas sociales y empresas. Ofrece adiestramientos de capacitación y preparación para búsqueda de empleo. También pertenece a la junta de directores de la fundación Susurros del Cáncer de Ovarios, Inc. Organización sin fines de lucro que pretende crear conciencia sobre el cáncer de ovario y brindar ayuda económica para el tratamiento de mujeres con este cáncer en Puerto Rico.
Dentro de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, es miembro activo del Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual. Colabora apoyando en lo necesario para la organización y cumplimiento del plan de trabajo del comité el cual incluye crear campañas educativas, adiestramientos profesionales, recopilación de referencias, publicaciones e instrumentos. Redacción y publicación de boletines, propuestas y resoluciones, entre otros. Con el fin de propiciar la equidad, la igualdad y la inclusión, en el ámbito psicológico de la vida de las minorías de sexo, género y orientación sexual de Puerto Rico.
“Pertenecer a las APPR me ha ayudado a conectar con profesionales y estudiantes que comparten mi interés e intención de colaborar, promover y aportar a una mejor calidad de vida y salud mental en Puerto Rico. La APPR nos brinda la oportunidad de crecimiento y capacitación profesional, de aprendizaje y de obtener nuevas experiencias. Nos permite aportar y participar activamente con otros/as colegas, en asuntos apremiantes que afectan a nuestra isla y que requieren de nuestras destrezas, conocimiento y vocación como profesionales de la conducta humana de manera ética, justa, prudente y responsable.”
La Dra. Laboy es también actriz e improvisadora y bailadora de bomba. Además de practicar yoga y la meditación. Sus citas favoritas son: “Viva la vida.”- Frida Kahlo y “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.”- Antoine de Saint-Exupéry

Nota de Duelo

$
0
0
La Asociación de Psicología de Puerto Rico se une en solidaridad con Javier I. Méndez Lozada, coordinador del 5K por la Salud Mental 2019. Su hermana, Marielis Méndez Lozada falleció el pasado 25 de agosto.Nuestro más sentido pésame a nuestro compañero, su familia y seres queridos. Que descanse en paz.

Socio Destacado: Javier I. Méndez Lozada

$
0
0
Javier I. Méndez Lozada completó su bachillerato en Artes con concentración en Psicología General de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey. En el 2014 ingresó al Programa Graduado de Consejería Psicológica de la Universidad Ana G. Méndez recinto de Gurabo (antes Universidad del Turabo). Mientras se desarrollaba académicamente, participó junto al Dr. Francisco Millán y a la Asociación de Estudiantes de Psicología de la institución de intervenciones en escuelas elementales de los municipios de Cayey y Gurabo; recibiendo el reconocimiento a estudiante destacado por su labor comunitaria en 2017. Completó sus prácticas requeridas como parte del programa en la Clínica de Servicios Psicológicos de la misma universidad atendiendo todo tipo de poblaciones de las comunidades aledañas. El proceso de adiestramiento le permitió tener un mayor volumen, alcense y experiencia en los procesos de evaluación en niños/as y adolescentes. Ese mismo año se graduó y fue admitido al programa doctoral en Consejería Psicológica de la Universidad Ana G. Méndez.
Al momento Javier está completado su internado en la Clínica de Servicios Psicológicos añadiendo a su experiencia intervenciones con víctimas del crimen. Javier describe que la experiencia ha sido más que enriquecedora ya que, además de seguir afinando destrezas como psicólogo, ha tenido la oportunidad de alcanzar poblaciones vulnerables y recibir múltiples adiestramientos para ello. Entre ellos se incluyen: intervenciones asistidas por animales, modelos de intervención evidenciados para poblaciones con trauma, acercamientos a personas con autismo victimas del crimen, violencia en el noviazgo, entre otros.
En 2019 comenzó a ejercer como psicólogo en el Centro de Terapia e Intervención Angel’s Steps donde ofrecer servicios de terapia y evaluación a niños/as y adolescentes. Como parte de su proyecto doctoral de investigación, Javier trabaja los temas de sexualidad y religión en varones jóvenes. Describe que le interesa continuar desarrollándose y especializándose en el tema de masculinidades y sexualidad. En el 2017 se incorporó a los trabajos de la APPR, específicamente en el comité del 5K “Promoviendo la Salud Mental.” En 2018 continuó trabajando en el mismo comité desde la co-coordinación junto al entonces coordinador. Actualmente es el coordinador del evento y continúa reuniendo esfuerzos para compartir el mensaje de la importancia de la salud mental en Puerto Rico. Entiende que la APPR es un excelente foro para poder desarrollarse como profesional, tener un mejor acceso a espacios didácticos y profesionales, así como una gran oportunidad para conectar con otros/as psicólogos con diversidad de especialidades.
Javier es un joven al que le apasiona vivir intensamente. Disfrutar el tiempo con su esposa y su hijo le llenan. Entregarse al servicio de los demás, de su fe y de lo que ama dice son el secreto para ser una persona balanceada. “Somos individuos compuestos de roles. Ninguno nos define y todos nos hacen ser quienes somos. El “hubiera” no existe, vive hoy como si fuera el último.”

Mes de los Derechos Sexuales y Reproductivos

$
0
0
#ConoceTusDerechosSexualesEducate con el Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual - APPR y la Asociación Puertorriqueña de Educación, Consejería y Terapia Sexual Aspects

Comunicado sobre uso adecuado de las redes sociales

$
0
0
La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) reconoce las virtudes, oportunidades, retos y riesgos que en principio ofrece el uso del internet, las plataformas digitales y las redes sociales, tales como WhatsApp, Facebook, Instagram y Telegram. Debido a la gran expansión de las redes sociales y los foros en línea, el tema del derecho a la intimidad, el derecho a la libre expresión y la difamación ha adquirido una nueva cara. Le exhortamos a que se informe sobre el uso correcto de las redes y cómo pueden tener un impacto en su proyección y experiencias como profesional. Si bien es cierto que muchas personas pueden creer que Facebook u otras plataformas sociales constituyen un medio privado para compartir información, los acontecimientos de los pasados meses nos revelan que lo que usted escriba en el internet, correo electrónico o en una plataforma social no necesariamente está protegido. En muchos casos, las publicaciones en las redes sociales son el resultado de expresiones y conversaciones espontáneas que no han sido ponderadas en cuanto a su impacto e implicaciones. Sin embargo, todo lo que usted escribe pudiera tener consecuencias; exponiéndolo(a) a cuestionamientos legales y/o éticos.La realidad es que Facebook u otras plataformas sociales han sido consideradas un foro público para efectos de acciones legales. Por ejemplo, múltiples tribunales en varias jurisdicciones de los Estados Unidos han encontrado que no hay una expectativa legítima de privacidad en Facebook, incluso cuando los usuarios toman precauciones para mantener cierto contenido "privado". Por otro lado, cuando una publicación es difamatoria, el daño causado por una publicación en redes sociales puede ser significativo. Dentro de un grupo social o profesional, una reputación puede destruirse rápidamente, por lo que debemos ser cuidadosos con lo que escribimos o decimos. Además, los tribunales han determinado que, por ejemplo, un correo electrónico enviado a una persona pudiera constituir un acto de difamación por su contenido denigrante. La difamación se define como “desacreditar a una persona, publicando información falsa contra su prestigio, fama y reputación”. La misma comprende los conceptos de libelo y calumnia, términos; conceptos que son definidos estatutariamente por la Ley de Libelo y Calumnia de Puerto Rico (Ley de 19 de febrero de 1902. 32 L.P.R.A. 3141-3149), la cual crea una causa de acción. Por su parte, El Tribunal Supremo de Puerto Rico ha definido el término difamación como desacreditar a una persona publicando cosas contra su reputación (Pérez v. El Vocero de P.R., 149 DPR 427, 441, 1999). De igual forma, la ley federal conocida como el Communications Decency Act of 1996 regula el contenido de las comunicaciones en el Internet. Nuestra Constitución reconoce el derecho de toda persona a la protección contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada o familiar (Art. II, Sec. 8, de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico). Por lo que debe estar muy consciente de cómo usted expresa opiniones directa o indirectamente, tanto en las redes sociales como en otros foros públicos.Conforme dispone nuestro Reglamento, nuestras acciones privadas y públicas deben estar regidas por el civismo, la criticidad, una cultura de paz, la ética, la integridad, la justicia social, la optimización del desarrollo humano, la promoción de salud integral, el respeto a la igualdad entre los géneros, el respeto por los derechos humanos y la diversidad, y la solidaridad. Dichas acciones deben reflejar destrezas de manejo adecuadas y libres de violencia, en cualquiera de sus manifestaciones. Las redes sociales no son el foro pertinente para denunciar conductas que se entiendan poco éticas o ilegales. Si algún(a) profesional entiende que otro(a) presenta una conducta inapropiada, y posee evidencia al respecto, el mecanismo a seguir sería lo establecido por el código de ética. La APPR cuenta con un Comité de Ética al cual se le habrá de referir para hacer las investigaciones pertinentes. Nuestro código de ética (1992) establece que de usted entender que algún profesional de la Psicología incurre en conducta antiética usted debe seguir los pasos establecidos por expertos en asuntos éticos para evaluar la veracidad de su impresión. Le exhortamos a que se comunique informalmente con el colega para señalar la falta que usted identificó. Recomendamos que la intervención esté dirigida a hacer un llamado a la cordura, y modelar las destrezas de manejo de diferencias y conflictos que redunden en el crecimiento de todos los involucrados. Si la conducta persiste existe la opción de radicar una querella ante la Junta Examinadora de Psicólogos y/o proceder con una demanda civil por daños y perjuicios.El internet y las redes sociales representan una gran oportunidad para comunicarnos. Confiamos en que somos capaces de utilizarlos con la mayor prudencia y buen juicio y, si surgen conflictos, de reflexionar y rectificar en aras de promover la sana convivencia y el fortalecimiento de la conducta profesional de todo psicólogo y psicóloga.

Talento y producciones de Univision PR se unen en la Campaña Empieza por ti

$
0
0
Se unen además representantes de diversos sectores en rechazo a todo tipo de violencia
10 de octubre de 2019 – Conscientes de los problemas sociales que afectan a nuestra comunidad y ante la alta incidencia de casos de violencia de género, Univision Puerto Rico creó la campaña “Empieza por ti”, que integra representación de los talentos y las producciones de radio y televisión. Esta iniciativa promueve una serie de mensajes creativos que se difundirán en cuatro fases, buscando atacar la violencia desde su raíz, por medio de la información, la orientación y la prevención.Por espacio de un año, este movimiento contempla ejecuciones para televisión, radio, medios digitales y actividades en la comunidad. Las etapas de “Empieza por ti” se han identificado como: Quiérete, Cuídate, Aléjate y Vive.Los meses de octubre a diciembre se enmarcarán en la primera fase, Quiérete, promoviendo el amor propio como medida preventiva contra la violencia. La producción Atención Atención creará una serie de cápsulas con canciones para que los mensajes sean recibidos por el público infantil y la audiencia en general, recordando lo importantes y valiosos que somos. Cuídate se desarrollará de enero a marzo, presentando alertas sobre las señales de la codependencia y las relaciones tóxicas. En esta etapa los jóvenes de San Juan Drama Club recrearán escenas para hacer un llamado a la reflexión a sus pares.Por su parte, los siguientes tres meses del 2020, en la etapa Aléjate, se busca que posibles víctimas reconozcan el peligro que enfrentan y recurran a ayuda alejándose lo antes posible de quienes ejercen sobre ellas o ellos violencia psicológica o física y que los agresores puedan reconocer señales que le lleven a perder el control y agredir a su pareja. La estación se encuentra en la preproducción de un espacio radial que brindará orientación y ayuda a la audiencia por medio de la señal de WKAQ 580.Para finalizar, de julio a septiembre se trabajará la fase Vive, promoviendo que las personas que han logrado salir del ciclo se mantengan seguras y compartan sus historias. En todas las etapas se visitarán comunidades con charlas, dramas, orientaciones y otras dinámicas.Yizette Cifredo, José Santana, Brenda Rivera, Jeremy Ortiz, Brenda Paola Hernández, Danny Albelo, Amaury Oyola, Ferdinand Pérez, Veronique Abreu, Gredmarie Colón y Amós Morales junto a representantes de diversos grupos y sectores como la Asociación de Psicología de Puerto Rico, Boys & Girls Club, Mumas Renaciendo Corp., la oficina de la Secretaria de la Gobernación, entre otros, llevarán una voz de rechazo a todo tipo de violencia con segmentos fijos de orientación, investigaciones y series especiales así como el seguimiento a los casos recientes en las producciones Lente de Cambio, ¡Ahora Es!, Edición Digital Puerto Rico y Jugando Pelota Dura.Los representantes de la estación puntualizaron que, con toda probabilidad, una vez se complete el año de la Campaña los mensajes continúen promoviéndose, pues este tipo de problemas sociales no se solucionan de la noche a la mañana y la meta es lograr un cambio social. La página de Internet univisionpr.com contará con un espacio que incluirá todos los contenidos de la campaña, líneas de ayuda y otras noticias relacionadas al tema. Se invita a los seguidores a unirse a la conversación utilizando el hashtag o etiqueta #empiezaporti.El lanzamiento oficial de “Empieza por ti” se realizó durante la mañana de hoy en el centro comercial Plaza Las Américas, empresa que forma parte de los colaboradores de este esfuerzo. En la misma, el joven Jamdiel Esperón, parte del talento de San Juan Drama Club, interpretó una canción de su autoría que será el tema musical oficial del movimiento. Univision Puerto Rico se transmite a través de los canales 11, Liberty – 11 y 211 (HD), DIRECTV – 168, Dish Network – 11 y Choice - 5.

¿Quieres leer el Borrador del Código Civil: P de la C 1654?

$
0
0
Te invitamos a leer el borrador del P de la C 1654 y a solicitar vistas públicas para la discusión del mismo. Haz click en la imagen para acceder el mismo.
Viewing all 437 articles
Browse latest View live